BECA POSTDOCTORAL

Se buscan candidatos para presentar una solicitud de Beca Postdoctoral en la Convocatoria 2022 de CONICET. Tema: Metabolómica de la madurez del fruto en genotipos parentales de un programa de mejoramiento genético de tomate. Director: Dr. Guillermo R. Pratta. Codirectora: Dra. María Inés Zanor. Los interesados (Dres. en Ciencias Agrarias o Biológicas) deben enviar su CV y carta explicando su interés a gpratta@unr.edu.ar hasta el 20/01/23.

CONVOCATORIA 2022. “UNIVERSIDAD, CULTURA Y TERRITORIO” de la Secretaría de Políticas Universitarias. Ministerio de Educación de la Nación

CONVOCATORIA 2022. “UNIVERSIDAD, CULTURA Y TERRITORIO” de la Secretaría de Políticas Universitarias. Ministerio de Educación de la Nación.

✅La Secretaría de Extensión Universitaria informa que se encuentra abierta la convocatoria de proyectos de extensión universitaria “UNIVERSIDAD, CULTURA Y TERRITORIO” de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. La misma se abrió el 12 de septiembre y cierra el 13/10.

📌 Te dejamos el link con la información de la convocatoria: https://drive.google.com/drive/folders/1d9bivg-cBZBVvC9YPLejfLcq1KkHpwoq?usp=sharing

✅Se financiarán proyectos de extensión universitaria hasta $750.000 en las siguientes líneas:

👉🏼Economía Popular: Mejoramiento de procesos productivos, cadenas de producción y comercialización e impacto ambiental en unidades productivas de la economía popular, Mejoramiento de capacidades (técnicas, productivas y legales) de empresas recuperadas por sus trabajadores. Desarrollo o fortalecimiento de estrategias educativas destinadas a los trabajadores del sector y sus familias (alfabetización, experiencias de educación popular y recreación educativa, acompañamiento de trayectorias educativas, etc.); Desarrollo o fortalecimiento de estrategias de capacitación destinadas a los trabajadores del sector. Organización social y economía del cuidado)

👉🏼Seguridad Alimentaria: Acceso a la alimentación, Fomento de la nutrición saludable ● Alimentos sustentables o sostenibles, Fortalecimiento de redes locales de comercialización, Alimentación materno infantil/adultos mayores/personas con discapacidad, Capacitación de Promotoras y Promotores de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Mejoramiento de las prestaciones de alimentación y nutrición en el sistema educativo.

👉🏼Ambiente: Reciclaje / Reutilización / Reducción de residuos, Procesos productivos sustentables, Energías sustentables, Educación ambiental.

👉🏼 Género y sexualidades: Educación Sexual Integral, Prevención y asistencia frente a situaciones de violencia de género, Diversidades, Nuevas Masculinidades, Estrategias para la transversalización de la perspectiva de género en los ámbitos educativos.

👉🏼Ampliación y consolidación de derechos: Discapacidad, Contexto de Encierro, Acceso a la justicia, Hábitat, vivienda e infraestructura, Consumo problemático de sustancias, Actividades socio-recreativas y deporte socio-comunitario, Fortalecimiento del deporte universitario, Promoción de la Salud. Atención Primaria de la Salud. Atención de las problemáticas vinculadas a la salud individual y/o social.

👉🏼 Cultura, Comunicación y Educación: Arte y cultura, Tecnologías de la Información y Comunicación, Prácticas comunicacionales, Innovación y desarrollo educativo Cultura,

👉🏼Historia e Identidad Nacional y Latinoamericana: Recuperación y Promoción del Pensamiento y/o Patrimonio Histórico y Cultural nacional, regional y latinoamericano. Profundización del sentido de pertenencia nacional y latinoamericano. Formación y capacitación acerca del funcionamiento de las instituciones de integración regional: MERCOSUR y UNASUR. Promoción de la soberanía nacional sobre nuestras Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur, Reconocimiento, promoción y apoyo a nuestros héroes y veteranos de la guerra de Malvinas.

XVI Convocatoria de Proyectos de Extensión Universitaria con Participación Estudiantil

XVI CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA CON PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL “La Universidad Nacional de Salta y los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la ONU”.
 La Secretaría de Extensión de la UNSa  informa a la comunidad universitaria que se encuentra abierta la decimosexta convocatoria de Proyectos de Extensión Universitaria con Participación Estudiantil.

✳ En la presente convocatoria se propone trabajar sobre la base de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la inserción territorial de nuestra universidad a través de los Centros de Extensión Universitaria (CEUNSa):
  • CEUNSa Salta Capital
  • San Benito
  • Bicentenario
  • Limache y San Luis
  • Unión
  • CEUNSa Sede Regional Tartagal
  • CEUNSa Sede Regional Orán
  • CEUNSa Sede Sur (Metán / Rosario de la Frontera)
  • CEUNSa Vaqueros
  • CEUNSa Extensión Aúlica Cafayate
  • CEUNSa Extensión Santa Victoria Este.
✳ Las lineas prioritarias de la convocatoria son las siguientes:
  • Fin de la Pobreza.
  • Hambre Cero.
  • Salud y bienestar.
  • Educación de calidad.
  • Igualdad de género.
  • Agua limpia y saneamiento.
  • Energía asequible y no contaminante.
  • Trabajo decente y crecimiento económico.
  • Reducción de las desigualdades.
  • Industria, innovación e infraestructura.
  • Ciudades y comunidades sustentables.
  • Acciones por el clima.
  • Vida y ecosistemas terrestres.
  • Paz, justicia e instituciones sólidas.
  •  Antropología, Historia Local/Regional, Cultura, Patrimonio Cultural.
✳ La convocatoria se encuentra abierta desde el 10 de agosto al 30 de septiembre. Las presentaciones deben realizarse en formato papel en la Secretaría de Extensión Universitaria (edificio de Rectorado) y de manera digital a los e-mails proyectoseu@unsa.edu.ar / proyectos.seu.unsa@gmail.com .

🔗 Bases y líneas de acción prioritarias

🔗 Guia de presentación de proyectos de Extensión Universitaria

Convocatoria de Proyectos para el Desarrollo Armónico con Equilibrio Territorial

Con la finalidad de fortalecer el desarrollo en localidades pequeñas y medianas y promover la diversificación productiva y la integración territorial, el Consejo Económico y Social lanza la convocatoria para la presentación de proyectos para el Desarrollo Armónico con Equilibrio
Territorial.
Esta iniciativa busca identificar y poner en ejecución ideas innovadoras que surjan de la sociedad, que tengan alto impacto y contribuyan a la concreción de proyectos sostenibles, escalables, que demuestren la madurez necesaria para atraer población económicamente activa y fortalezcan el
arraigo.
Los proyectos deberán generar efecto demográfico positivo, esto es: I) Posibilitar el arraigo, especialmente de los jóvenes, en las localidades donde se desarrollen los proyectos y/o II) Posibilitar la relocalización de familias desde zonas densamente pobladas a zonas de menor densidad poblacional.
Los proyectos deben encuadrarse en uno de los siguientes Ejes Estratégicos: Agricultura Familiar, Agroecología y Bio-economía, Cadenas de valor en Microrregiones y Regiones Actividades relacionadas al Cuidado y Bienestar, Industria del Conocimiento, Teletrabajo y Conectividad.
Las presentaciones que resulten seleccionadas podrán tener acceso a dos beneficios:
En primer lugar, se evaluará su inclusión en los programas disponibles en los distintos organismos del Estado Nacional que son parte de la convocatoria.
En segundo término, las mejores propuestas, para viabilizar su puesta en funcionamiento, tendrán acceso a Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta un monto máximo de USD 2.300.000 por proyecto seleccionado.
Esta convocatoria está enmarcada en el Consejo Económico y Social, y es impulsada por la Jefatura de Gabinete de Ministros a través de la Secretaría de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y con la Sociedad Civil y la Secretaría de Innovación Pública, junto a la Secretaría de Asuntos Estratégicos, con el apoyo de la Iniciativa Argentina Armónica y el financiamiento del Banco de Desarrollo – FONPLATA.

Más información en: https://www.argentina.gob.ar/consejo/desarrolloarmonico

Convocatoria a Proyectos Interdisciplinarios en Temas Estratégicos (PIE-CIUNSa)

Con el objetivo de fomentar la investigación interdisciplinaria que permitan el abordaje multidisciplinario de conocimiento aplicado, así como promover la investigación en temas estratégicos y/o de impacto regional, en la V Reunión Ordinaria del Consejo de Investigación del día 16/12 se aprobó la Convocatoria a Proyectos Interdisciplinarios en Temas Estratégicos (PIE-CIUNSa).

La Convocatoria mencionada se enmarca en el programa de fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología en Universidades Nacionales de la SPU, en el que la Universidad Nacional de Salta, a través del Consejo de Investigación, presentó la propuesta que fue oportunamente aprobada por la SPU.

Se buscará encarar propuestas concretas de proyectos transversales a varias disciplinas para encontrar soluciones integrales a problemas definidos, en un periodo de 16 (dieciséis) meses.

Está orientada al financiamiento de hasta 10 (diez) PIE-CIUNSa, con un monto límite de $1.200.000 (pesos un millón doscientos mil), formulados por grupos de trabajos con integrantes que pertenezcan, al menos, a 2 (dos) Facultades diferentes de la Universidad.

Apertura y Cierre de la Convocatoria: desde el 17 de febrero al 22 de marzo de 2021 a través de Formulario SIGEVA UNSa (disponible a partir de la apertura de la convocatoria).
Los lineamientos generales y requisitos de la Convocatoria pueden ser consultados en la siguiente resolución:

http://bo.unsa.edu.ar/cci/R2020/R-CCI-2020-0074.pdf

Para mayor información: sectec@ci.unsa.edu.ar

http://ci.unsa.edu.ar/2020/12/22/convocatoria-a-proyectos-interdisciplinarios-en-temas-estrategicos-pie-ciunsa/

Becas Fulbright Master y Doctorado

Área de estudio: Todos los campos de estudio con excepción de las áreas listadas aquí: http://fulbright.edu.ar/wp-content/uploads/2020/02/%C3%81reas-de-estudio-excluidas-de-la-convocatoria.pdf

Objetivo: Obtener el título de Máster o Doctorado en universidades de los Estados Unidos

Requisitos:

– Cumplir con los requisitos generales: http://fulbright.edu.ar/wp-content/uploads/2020/02/RequisitosGenerales.pdf

– Tener ciudadanía argentina (ser ciudadano argentino nativo o naturalizado y residente en el país al momento de la convocatoria)

– Tener título universitario o terciario (duración de la carrera: cuatro años como mínimo).Tener siete puntos como mínimo de promedio académico (el promedio incluye los aplazos).

– Poseer excelente dominio del idioma inglés.

– Demostrar experiencia profesional o docente después de recibido (de aproximadamente dos años).

Proceso de Postulación:
1.- Completar el formulario en http://fulbright.edu.ar/postularse/ antes de la documentación requerida para esta beca.

2.- En el campo «Grant Name» debe elegir la opción .Arg. Student . IIE.
3.- Para poder completar su solicitud, los candidatos deberán crear un usuario en http://fulbright.edu.ar/register/ después leer detenidamente las instrucciones en http://fulbright.edu.ar/wp-content/uploads/2021/01/Instrucciones-para-completar-el-formulario-2021-22.pdf y completar la solicitud en http://fulbright.edu.ar/2020/02/03/solicitud-de-beca-master-y-doctorado-2021-2022/

Beneficios:
Pasaje de ida y vuelta, estipendio mensual para manutención, seguro de salud para emergencias, aranceles y matrícula de la universidad (total o parcial, dependiendo de la universidad)
Duración: 1 año. Renovable a dos.

Plazos:

– Apertura de la convocatoria: 3 de febrero de 2021
– Cierre de la convocatoria: 16 de abril de 2021
– Entrevistas: a mediados de mayo de 2021

Charla Informativa: https://bit.ly/2M5ro1O

Más Información

Email: info@fulbright.com.ar


Secretaría de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales
Universidad Nacional de Salta

Convocatoria a Becas INTI 2021

Se encuentra abierta la inscripción a las becas para estudiantes de nivel terciario y universitario, posgrados e investigadores jóvenes para insertarse en proyectos de vinculación científico-tecnológica. Se reciben postulaciones hasta el 26 de febrero.

El sistema de becas INTI tiene la misión de promover y acompañar la formación de estudiantes de niveles terciarios y universitarios, como así también de estudiantes de carreras de posgrado, postdoctorados e investigadores jóvenes de universidades y otras instituciones del país en temáticas estratégicas para el instituto y la industria nacional.

Las becas están destinadas a la generación de nuevos conocimientos y mayor experticia tecnológica, el desarrollo de innovaciones y el fortalecimiento de los vínculos entre grupos de trabajo del INTI y otras instituciones. En todos los casos, las becas serán de carácter formativo, lo que implica que éstas no podrán interferir en el desarrollo normal de los estudios del becario/a.

Los/as interesados/as deberán completar el formulario de postulación en donde tendrán que detallar el/los proyecto/s en que se quieren postular, siempre teniendo en cuenta la pertinencia del tema con el campo de estudio que estén desarrollando.

Los/as becarios/as se incorporarán a los proyectos de las diferentes áreas del instituto y serán dirigidos y orientados por un director/a de beca o tutor/a, quien guiará la elaboración del plan de trabajo del becario/a y estará a cargo de su seguimiento durante todo el período que dure la beca. Las actividades por desarrollar estarán vinculadas con los campos de la investigación y desarrollo, y la extensión y transferencia de tecnología.

Más información:

https://www.argentina.gob.ar/noticias/convocatoria-becas-inti-2021

Inscripción Convocatoria 2020 a Becas Internas del CIUNSa

El día 17 de febrero 2021 se da inicio al período de Inscripción para la Convocatoria 2020 de Becas Internas de Investigación del CIUNSa que se aprobara en la V Reunión Ordinaria del Consejo de Investigación del día 16 de diciembre 2020.

Todas las presentaciones deberán hacerse hasta horas 13:00 de la fecha de cierre (19 de marzo 2021) por Mesa de Entradas Virtual del Consejo de Investigación al correo cimesa@unsa.edu.ar, con copia a: becas@ci.unsa.edu.ar

El envío incluye los formularios de solicitud y presentación con las firmas correspondientes, la documentación probatoria (en un único archivo pdf) y el CV en formato SIGEVA o CVAr del Director propuesto (y Co-Director si correspondiere).

Para formularios de presentación, reglamentos y mayor información:

http://ci.unsa.edu.ar/2021/02/16/inscripcion-convocatoria-2020-a-becas-internas-del-ciunsa/

CONVOCATORIA 2021 PROYECTOS PEREZ GUERRERO NACIONES UNIDAS (ONE DGCIN ARGENTINA)

CIUNSa Informa: Convocatoria para la presentación de proyectos a ser financiados por el Fondo PEREZ GUERRERO de las Naciones Unidas.
Se trata fondos semilla para financiar iniciativas de Cooperación Sur-Sur, como proyectos de desarrollo tecnológico y social, estudios e informes de preinversión/factibilidad llevados a cabo por instituciones u organizaciones públicas o privadas, de gestión o asesoramiento técnico, profesional o académico donde participen instituciones homólogas de al menos, tres (3) países pertenecientes al Grupo de los 77+China.  Asimismo, uno de sus objetivos es apoyar las actividades de cooperación técnica y económica de los países en desarrollo.
La presentación se hará de manera digital hasta el 10 de abril del corriente año.

Tanto la guía como el formato e instructivo para la presentación de proyectos se encuentran disponibles en varios idiomas en la página web http://www.g77.org/pgtf/