Convocatoria de Proyectos para el Desarrollo Armónico con Equilibrio Territorial

Con la finalidad de fortalecer el desarrollo en localidades pequeñas y medianas y promover la diversificación productiva y la integración territorial, el Consejo Económico y Social lanza la convocatoria para la presentación de proyectos para el Desarrollo Armónico con Equilibrio
Territorial.
Esta iniciativa busca identificar y poner en ejecución ideas innovadoras que surjan de la sociedad, que tengan alto impacto y contribuyan a la concreción de proyectos sostenibles, escalables, que demuestren la madurez necesaria para atraer población económicamente activa y fortalezcan el
arraigo.
Los proyectos deberán generar efecto demográfico positivo, esto es: I) Posibilitar el arraigo, especialmente de los jóvenes, en las localidades donde se desarrollen los proyectos y/o II) Posibilitar la relocalización de familias desde zonas densamente pobladas a zonas de menor densidad poblacional.
Los proyectos deben encuadrarse en uno de los siguientes Ejes Estratégicos: Agricultura Familiar, Agroecología y Bio-economía, Cadenas de valor en Microrregiones y Regiones Actividades relacionadas al Cuidado y Bienestar, Industria del Conocimiento, Teletrabajo y Conectividad.
Las presentaciones que resulten seleccionadas podrán tener acceso a dos beneficios:
En primer lugar, se evaluará su inclusión en los programas disponibles en los distintos organismos del Estado Nacional que son parte de la convocatoria.
En segundo término, las mejores propuestas, para viabilizar su puesta en funcionamiento, tendrán acceso a Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta un monto máximo de USD 2.300.000 por proyecto seleccionado.
Esta convocatoria está enmarcada en el Consejo Económico y Social, y es impulsada por la Jefatura de Gabinete de Ministros a través de la Secretaría de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y con la Sociedad Civil y la Secretaría de Innovación Pública, junto a la Secretaría de Asuntos Estratégicos, con el apoyo de la Iniciativa Argentina Armónica y el financiamiento del Banco de Desarrollo – FONPLATA.

Más información en: https://www.argentina.gob.ar/consejo/desarrolloarmonico

Primer Encuentro de Universidades del NOA: Inclusión y Derechos de Estudiantes con Discapacidad.

Invitación para los días 13 y 14 de Mayo al Primer Encuentro de Universidades del NOA: Inclusión y Derechos de Estudiantes con Discapacidad. En el horario 10 a 12 Horas – vía zoom. Con inscripción previa al link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdacOVO5-vomuhubQAnwGeVJZfJ3JUpMjnIe3UxadM-vsClow/viewform?usp=pp_url

Temas a tratar y disertantes:

Políticas de Estado: Función e Incumbencias de la ANDIS por el Lic. Fernando Galarraga.

Instituciones Públicas, Gestión y Políticas Universitarias de Inclusión RID. Por la Magister Marcela Méndez.

Deconstruyendo barreras: accesibilidad comunicacional. Por la Magister Verónica Rusler.

Las personas con Discapacidad; Activismo y Lucha. Por el Sr. Ezequiel Falletti miembro de la Red de Estudiantes por la Inclusión.

Experiencia en primera persona: ingreso, permanencia y egreso de la Universidad Pública como Estudiante con Discapacidad por el Lic. Mauro Soto.

La inclusión un derecho de las Personas con Discapacidad. Por la Dra Juliana Cabezas.

La actividad contara con espacios de debate abierto y conclusiones.

Organizan:

UTN, Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Tucumán.

UNJU, Universidad Nacional de Jujuy.

UNSE, Universidad Nacional de Santiago del Estero.

UNSa, Universidad Nacional de Salta.

Conversatorio “Inclusión de estudiantes sordos en el nivel universitario”

La Comisión de Inclusión de la Facultad de Humanidades de Personas con Discapacidad (CIFHPeDi) junto a la Comisión de Inclusión de Personas con Discapacidad (CIPeD-UNSa) invitan al
conversatorio denominado “Inclusión de estudiantes sordos en el nivel universitario” a
llevarse a cabo el día viernes 30 de abril de 9 a 11 hs, a través de Google Meet.

Este espacio fue pensado como un encuentro para conocer las particularidades del uso de la Lengua de Señas en tanto herramienta de interacción comunicativa y como lengua de enseñanza, así como dialogar sobre los desafíos y necesidades en nuestro espacio universitario.

Se realizará este viernes 30 de abril, de 9 a 11 hs, a través de Google Meet. Se requiere inscripción previa para luego enviar el link de acceso.
Link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScZlE8fzufY7TVPCM-bvh45PTziYuDFGKL0hldwnOfU2pDaDQ/viewform?usp=sf_link

Invitada: Verónica Mercado.
Organizan: CIFHPeDi y CIPeD, UNSa.

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS (JTP) – DEDICACIÓN SIMPLE – BIOQUÍMICA – INGENIERÍA AGRONÓMICA

La Facultad de Ciencias Naturales, llama a Inscripción de interesados para cubrir el siguiente cargo interino docente, para la carrera: Ingeniería Agronómica; que se dicta en la Sede Regional Metán-Rosario de la Frontera:

✔️JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS (JTP) – DEDICACIÓN SIMPLE
Asignatura: BIOQUÍMICA (2do año – 1er.cuatrim.)
Inscripciones:
       Facultad de Ciencias Naturales:  27, 28 y 29 de abril de 2021; de hs 09:00 a 13:00, en Dirección Gral. Administrativa Académica o Secretaría Académica. (Avda. Bolivia 5150 – 4400. Salta, Capital).
 
      Sede Metán-Rosario de la Frontera: 27, 28 y 29 de abril de 2021; de hs 09:00 a 13:00, en Secretaría (Calle Coronel Vidt Nº346 – 4440. Ciudad de San José de Metán).
 
Sorteo de tema: miércoles 05 de mayo de 2021 a hs 09:00.
Oposición: viernes 07 de mayo de 2021 a hs 09:00, en la Facultad de Cs. Naturales (Sede Capital).
Resolución: Ver Resolución

��INFORMES: para consultas se puede contactar por
Correo electrónico: docencia.natunsa@gmail.com
Teléfonos: 0387- 4258649//6425061
 
��IMPORTANTE:
Consultar:
Resolución R-CDNAT-2021-0013 Aprobatoria de Protocolo distanciamiento social preventivo y obligatorio (DISPO) para llamados a inscripción de interesados-Facultad Ciencias Naturales.