Convocatoria a Becas INTI 2021

Se encuentra abierta la inscripción a las becas para estudiantes de nivel terciario y universitario, posgrados e investigadores jóvenes para insertarse en proyectos de vinculación científico-tecnológica. Se reciben postulaciones hasta el 26 de febrero.

El sistema de becas INTI tiene la misión de promover y acompañar la formación de estudiantes de niveles terciarios y universitarios, como así también de estudiantes de carreras de posgrado, postdoctorados e investigadores jóvenes de universidades y otras instituciones del país en temáticas estratégicas para el instituto y la industria nacional.

Las becas están destinadas a la generación de nuevos conocimientos y mayor experticia tecnológica, el desarrollo de innovaciones y el fortalecimiento de los vínculos entre grupos de trabajo del INTI y otras instituciones. En todos los casos, las becas serán de carácter formativo, lo que implica que éstas no podrán interferir en el desarrollo normal de los estudios del becario/a.

Los/as interesados/as deberán completar el formulario de postulación en donde tendrán que detallar el/los proyecto/s en que se quieren postular, siempre teniendo en cuenta la pertinencia del tema con el campo de estudio que estén desarrollando.

Los/as becarios/as se incorporarán a los proyectos de las diferentes áreas del instituto y serán dirigidos y orientados por un director/a de beca o tutor/a, quien guiará la elaboración del plan de trabajo del becario/a y estará a cargo de su seguimiento durante todo el período que dure la beca. Las actividades por desarrollar estarán vinculadas con los campos de la investigación y desarrollo, y la extensión y transferencia de tecnología.

Más información:

https://www.argentina.gob.ar/noticias/convocatoria-becas-inti-2021

Inscripción Convocatoria 2020 a Becas Internas del CIUNSa

El día 17 de febrero 2021 se da inicio al período de Inscripción para la Convocatoria 2020 de Becas Internas de Investigación del CIUNSa que se aprobara en la V Reunión Ordinaria del Consejo de Investigación del día 16 de diciembre 2020.

Todas las presentaciones deberán hacerse hasta horas 13:00 de la fecha de cierre (19 de marzo 2021) por Mesa de Entradas Virtual del Consejo de Investigación al correo cimesa@unsa.edu.ar, con copia a: becas@ci.unsa.edu.ar

El envío incluye los formularios de solicitud y presentación con las firmas correspondientes, la documentación probatoria (en un único archivo pdf) y el CV en formato SIGEVA o CVAr del Director propuesto (y Co-Director si correspondiere).

Para formularios de presentación, reglamentos y mayor información:

http://ci.unsa.edu.ar/2021/02/16/inscripcion-convocatoria-2020-a-becas-internas-del-ciunsa/

CONVOCATORIA 2021 PROYECTOS PEREZ GUERRERO NACIONES UNIDAS (ONE DGCIN ARGENTINA)

CIUNSa Informa: Convocatoria para la presentación de proyectos a ser financiados por el Fondo PEREZ GUERRERO de las Naciones Unidas.
Se trata fondos semilla para financiar iniciativas de Cooperación Sur-Sur, como proyectos de desarrollo tecnológico y social, estudios e informes de preinversión/factibilidad llevados a cabo por instituciones u organizaciones públicas o privadas, de gestión o asesoramiento técnico, profesional o académico donde participen instituciones homólogas de al menos, tres (3) países pertenecientes al Grupo de los 77+China.  Asimismo, uno de sus objetivos es apoyar las actividades de cooperación técnica y económica de los países en desarrollo.
La presentación se hará de manera digital hasta el 10 de abril del corriente año.

Tanto la guía como el formato e instructivo para la presentación de proyectos se encuentran disponibles en varios idiomas en la página web http://www.g77.org/pgtf/

Curso Primeros Auxilios (Para el personal de la UNSa)

Universidad Nacional de Salta

Dirección General de Personal

Curso de capacitación: .Curso PRIMEROS AUXILIOS.

Desde la Dirección General de Personal se informa la realización del curso .PRIMEROS AUXILIOS. a cargo de Prevención ART; Dirigido al personal de esta Universidad; que tendrá como Fecha de Inicio el 18 de Febrero del 2021; con una modalidad: Curso On line.

Objetivo:
Que los participantes comprendan la importancia de brindar un primer auxilio rápido y eficaz a otra persona ante un accidente o una situación crítica.
Internalicen las nociones básicas que le permitan estar preparados ante una emergencia.
Adopten medidas preventivas en su lugar de trabajo, con el propósito de proteger y promover la salud, la vida sana y el bienestar de los trabajadores.

Temario

UNIDAD 1 Introducción y conceptos básicos

. Objetivos de los Primeros auxilios.

. Consideraciones a tener en cuenta.

UNIDAD 2 Evaluación de la escena y del accidente

. Evaluación de la escena.

. Evaluación del Accidente.

. Análisis primario.

. Análisis secundario.

UNIDAD 3 Maniobra de RCP

. Paro cardiorespiratorio.

. Maniobra de RCP (En adultos, niños, lactantes).

. Procedimiento con víctimas de Paro cardiorespiratorio en estado de inconsciencia.

. Procedimientos con victimas conscientes con obstrucción de vías aéreas.

. Ejecución de Maniobra de Heimlich para víctimas de Paro respiratorio causado por atragantamiento.

UNIDAD 4: Examen de cabeza a pies

. Examen y observaciones.

. Presión, temperatura y pulso.

UNIDAD 5: Emergencias producidas por lesión

. Lesiones osteomusculares (Luxación, esguince, fracturas).

. Traumatismos (Traumatismo cráneo . encefálico, traumatismo raquimedular (TRM), traumatismo de tórax).

. Lesiones de tejidos blandos.

. Hemorragias (Hemorragia externa, Hemorragia interna).

. Quemaduras.

. Amputaciones.

UNIDAD 6: Emergencias médicas

. Desmayos.

. Emergencias clínicas.

. Accidente cerebro vascular (ACV).

. Convulsiones.

. Dolor abdominal.

. Anafilaxia.

UNIDAD 7: Emergencia medioambiental

. Envenenamiento.

. Accidentes con animales venenosos. (Abejas, avispas y hormigas. Escorpiones. Orugas. Arañas).

UNIDAD 8: Medidas de seguridad en caso de accidentes

. Señalización del lugar del accidente.

. Cómo hacer Que el lugar sea seguro.

. Traslado de accidentados.

. Bioseguridad hospitalaria.

. Botiquín de Primeros auxilios.

Duración: Material disponible durante 3 semanas desde la fecha de inicio, con el fin de que el alumno se familiarice con el contenido y complete la evaluación final.

 Certificación: Si obtiene el 70% o más de respuestas correctas en la evaluación final, se emite automáticamente un certificado de aprobación, luego de completar la encuesta de satisfacción.

Inscripción: Completá todos los datos de inscripcion accediendo al siguiente link. Segui los pasos y envia tu inscripcion.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSexSkmn78iBsH8PiCK2jC3lVAh1crIfZNcWwaD197MBEFZacA/viewform

Fecha límite de inscripción: 48 hs antes de la fecha de inicio del curso.

El día de inicio del curso se enviará a cada participante un enlace al campus virtual, con el usuario y contraseña para ingresar, en cualquier momento al curso.

Becas de Intercambio en Japón

Becas de Estudio

Gestionadas por el Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón en Argentina


El Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología del Japón (MEXT) ofrece becas de estudio para realizar carreras de grado o posgrado, además de perfeccionamiento docente en universidades japonesas.

Las becas de estudio cubren el traslado de ida y vuelta entre aeropuertos internacionales, gastos académicos, examen de ingreso, matrícula, cuota mensual, estipendio mensual (alojamiento, viáticos, alimentación, esparcimiento, etc.).

Las cinco becas disponibles en el periodo 2021 se detallan a continuación con sus correspondientes requisitos, procesos y fechas de postulación:


 Beca Universitaria (Gakubu)
Permite realizar una carrera de grado en universidades japonesas (Ciencias Exactas, Humanidades y Sociales).
Tiene una duración de 5 años.
En el primer año de la beca se realiza un curso de japonés intensivo y luego se realiza el ingreso universitario.

  Requisitos:
– Nacionalidad Argentina
– Secundario Completo
– Máximo 24 años de edad al momento de viajar
– Idiomas: Nivel de Japonés avanzado e inglés intermedio/avanzado

   Postulación
– Inscripción: Desde el 15 de abril al 15 de junio de cada año
– La evaluación de la documentación se realizará a finales de junio.
– Los exámenes escritos se realizan a principios de julio (japonés, Inglés, matemática, en algunos casos física y química, dependiendo de la carrera seleccionada)
– Resultados finales: Diciembre/Enero
– Orientación pre viaje: Entre febrero y marzo.
– Viaje: 1 de abril del año siguiente a la postulación.

Aclaración: Los estudiantes eligen la carrera que les interesa y MEXT selecciona la universidad donde cursarán sus estudios.


 Beca Técnica (Senshugakko)
Permite realizar una carrera terciaria relacionada a las siguientes áreas: Arte, Cosmetología, Fotografía, Turismo, Animación, Electrónica, etc.
Duración: 3 años
El primer año de la beca se realiza un curso de japonés intensivo y los dos últimos años corresponden al cursado de la carrera elegida.

Requisitos:
– Nacionalidad Argentina
– Secundario Completo o último año en curso
– Máximo 24 años de edad al momento de viajar
– Idioma: Nivel de Japonés e inglés intermedio/avanzado

Postulación
– Inscripción: desde el 15 de abril al 15 de junio de cada año
– El viaje se realiza el primero de abril del año siguiente
– La evaluación de la documentación se realiza a fines de junio
– Los exámenes escritos se realizan a principios de julio (japonés, inglés y matemática).
– Resultados finales en Diciembre/Enero
– Orientación Pre Viaje: Febrero/Marzo

Aclaración: Los estudiantes eligen la carrera que les interesa y MEXT selecciona el instituto o universidad donde cursarán sus estudios.


 Beca de Posgrado (Kenykuryugaku)
Permite desarrollar un proyecto de investigación académico
Duración: 1 año y medio / 2 años
Incluye 6 meses de japonés intensivo

Requisitos
– Nacionalidad Argentina
– Ser graduado universitario
– Máximo 34 años de edad
– Presentar un proyecto de investigación. El tema de investigación elegido debe estar relacionado con su profesión.
– Nivel de japonés básico e inglés avanzado

Postulación
– Inscripciones: desde el 15 de abril al 15 de junio de cada año
– Viaje: 1 de abril o Septiembre/octubre del año siguiente
– La evaluación de la documentación se realiza a fines de junio
– Los exámenes escritos se realizan a principios de julio
– Contacto con universidades: julio/septiembre
– Resultados finales: Enero/Febrero

Aclaración: Los ex becarios sugieren que los postulantes deben buscar y seleccionar la universidad en donde desean realizar su proyecto de investigación, conseguir un tutor y tratar de contactarlo antes de viajar.

También sugieren que los postulantes deben elegir entre un programa en inglés o en japonés.


 Beca de Perfeccionamiento Docente
Permite realizar una investigación relacionada con la educación
Duración: 1 año y medio
Incluye seis meses de japonés intensivo
La beca inicia en octubre de cada año

Requisitos
– Nacionalidad Argentina
– Graduado Universitario o Profesorado
– Máximo 34 años de edad
– Docente de primaria o secundaria con 5 años de antigüedad
– Nivel de japonés básico e inglés avanzado

Postulación
– Inscripción: Diciembre de cada año al 20 de febrero del año entrante
– Viaje: Septiembre/ Octubre
– Presentación de la documentación: Diciembre/Febrero
– Examen y entrevista presencial: Marzo
– Resultados finales: Julio
– Orientación pre viaje: Agosto/Septiembre


 Beca de Idioma y Cultura (Nihongonihonbunka)
Beca de perfeccionamiento del idioma y cultura japonesa
Duración: 1 año
Viaje: Septiembre/Octubre

Requisitos:
– Nacionalidad argentina.
– Edad: 18 años cumplidos, hasta 29 años.
– Estar cursando una carrera universitaria relacionada con la cultura japonesa preferentemente.

Aclaración: En Argentina hay dos carreras relacionadas a la cultura japonesa: Traductorado de Japonés (UBA) y Lic. en Estudios Orientales (Universidad del Salvador).

Postulación
– Inscripción: Diciembre de cada año al 20 de febrero del año entrante
– Viaje: Septiembre/Octubre
– Presentación de la documentación: Diciembre/Febrero
– Examen y entrevista presencial: Marzo
– Resultados finales: Julio/Agosto
– Orientación pre viaje: Agosto

Información Adicional:
La beca admite que los becarios trabajen en modalidad part-time. Se debe realizar un trámite y contar con el aval del tutor.
Se puede extender la beca de una carrera de pregrado (Técnica) a una  carrera de grado.
Los exámenes se realizan por la mañana y las entrevistas (en español) por la tarde.
Las becas se pagan a mes vencido.
Taller para aplicar a las becas de posgrado (357) #ESTUDIAENJAPON: Workshop .Cómo armar un proyecto de investigación. – YouTube

https://www.youtube.com/watch?v=AtLzXUMLNuY

Más Información:

https://www.ar.emb-japan.go.jp/itpr_es/04.Becas.html

Informes: centro-beca@bn.mofa.go.jp


Redes Sociales:
Embajada del Japón: FB @Emb.jp.ar IG y TW @japanemb_arg
Asociación de Ex Becarios MEXT de Argentina: FB y IG @exmext.argentina
Secretaría de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales
Universidad Nacional de Salta
Av. Bolivia 5150, Salta – 03874255555

Convocatoria 2020 a Becas Internas del CIUNSa

En la V Reunión Ordinaria del Consejo de Investigación del día 16/12 se aprobó la Convocatoria 2020 de Becas Internas de Investigación del CIUNSa.

El periodo de Inscripción a las mismas es del 17/02 al 19/03 del año 2021.

La fecha de inicio de la becas BIEA y BIEA-SR para alumnos de grado es el 01/08/21.
Mayor información acerca de modalidad de presentación, reglamento, condiciones particulares y cronograma completo, en la página web del Consejo:

http://ci.unsa.edu.ar/2020/12/19/convocatoria-2020-a-becas-internas-del-ciunsa/

Convocatoria a Proyectos de Áreas de Menor Desarrollo Relativo (PMD-CIUNSa)

Con el objetivo de fortalecer actividades científico-tecnológicas en áreas de menor desarrollo relativo y consolidar grupos de investigación en las Sedes Regionales de la UNSa, especialmente los vinculados a carreras que se encuentren sometidas a procesos de acreditación, en la V Reunión Ordinaria del Consejo de Investigación del día 16/12 se aprobó la Convocatoria a Proyectos de Áreas de Menor Desarrollo Relativo (PMD-CIUNSa).

La Convocatoria mencionada se enmarca en el programa de fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología en Universidades Nacionales de la SPU, en el que la Universidad Nacional de Salta, a través del Consejo de Investigación, presentó la propuesta que fue oportunamente aprobada por la SPU.

Esta Convocatoria pretende abordar la problemática del escaso desarrollo relativo de la investigación en las Sedes Regionales Orán, Tartagal y Sur y tendrán una duración de 16 (dieciséis) meses.

El Consejo de Investigación financiará hasta 6 (seis) Proyectos de Investigación PMD-CIUNSA distribuidos en 2 (dos) Proyectos a ejecutar en cada una de las sedes. En la presentación a la convocatoria cada proyecto podrá financiar hasta $250.000 (pesos doscientos cincuenta mil).

Apertura y Cierre de la Convocatoria: desde el 17 de febrero al 22 de marzo de 2021 a través de Formulario SIGEVA UNSa (disponible a partir de la apertura de la convocatoria).
Los lineamientos generales y requisitos de la Convocatoria pueden ser consultados en la siguiente resolución:

http://bo.unsa.edu.ar/cci/R2020/R-CCI-2020-0075.pdf

Para mayor información: sectec@ci.unsa.edu.ar

http://ci.unsa.edu.ar/2020/12/22/convocatoria-a-proyectos-de-areas-de-menor-desarrollo-relativo-pmd-ciunsa/

 

Curso de Posgrado (IAPCBA- UNVM): Aportes de la Agroecología hacia los sistemas de usos del suelo en el periurbano

Docentes dictantes: Dr. Claudio Sarmiento y Dra. L. Ana Guzmán.

Objetivo general: Aportar herramientas conceptuales y metodológicas vinculadas al ordenamiento territorial y la agroecología en espacios periurbanos.

Objetivos específicos:

  • Analizar al periurbano y sus componentes como un sistema complejo.
  • Brindar herramientas para el análisis del territorio periurbano de las ciudades.
  • Caracterizar los conceptos y metodologías de la agroecología.
  • Identificar las capacidades de la Agroecología en los territorios periurbanos.

Modalidad: virtual; se dictará por el campus de la UNVM.
Duración: 40 hs
Fecha: inicia el 8 de marzo 2021

Actividad arancelada

Organizado por Grupo periurbano, IAPCBA, UNVM.

Contacto: posgradoicba@unvm.edu.ar